Montevideo, 22 de mayo de 2025 – El Parlamento uruguayo analiza un proyecto de ley que podría convertir al país en pionero regional en la protección de trabajadores motorizados. La iniciativa, presentada por el diputado Felipe Schipani, propone el uso obligatorio de chalecos airbag certificados para todos los trabajadores que utilicen motocicletas como herramienta de trabajo, tanto en el sector público como privado.
La medida, que será debatida en el Congreso de Seguridad Vial y Movilidad Sostenible, cuenta con el respaldo de expertos internacionales como Ramón Ledesma, socio estratégico de la consultora de movilidad Impulso, quien participó en la presentación del proyecto de Ley en la sede del Parlamento de Uruguay como experto en políticas de seguridad vial tanto en España como en Latinoamérica.
Motociclistas: casi la mitad de las víctimas fatales en Uruguay
Las cifras son contundentes. Según datos de la Unidad Nacional de Seguridad Vial (UNASEV):
- En 2024, 434 personas murieron en siniestros de tránsito; 213 eran motociclistas.
- El 64,9% de los lesionados en accidentes circulaban en moto.
- Las lesiones más graves se concentran en el tórax y la zona cervical, incluso cuando el 80% de los motociclistas usaban casco.
El chaleco airbag, ya utilizado en países como Francia, Italia y Japón, reduce en más del 60% las lesiones graves en accidentes de alto impacto.
Una medida con respaldo técnico, social y económico
El proyecto establece que el chaleco deberá cumplir con normas internacionales (como la EN1621) y que su provisión podrá estar a cargo de empleadores o plataformas digitales, con incentivos fiscales. También se prevé una campaña de concientización de 12 meses y un sistema de fiscalización para garantizar su cumplimiento.
La ley apunta a reducir la siniestralidad, mejorar las condiciones laborales y fomentar una cultura de prevención. Además, se presenta como una inversión que evitará altos costos al sistema de salud y reducirá el ausentismo laboral.
Ramón Ledesma: “El chaleco airbag será lo que fue el casco hace 30 años”
Desde su experiencia como exsubdirector de Normativa de la Dirección General de Tráfico de España, Ramón Ledesma afirmó:
“La motocicleta se ha convertido en el gran reto global de la seguridad vial: representa el 21% de los fallecidos en el mundo, a pesar de su escasa proporción en el total de kilómetros recorridos. Es una solución de movilidad imprescindible, pero también uno de los mayores focos de riesgo. En este contexto, el chaleco airbag irrumpe como una herramienta clave para la protección del usuario, especialmente en el ámbito laboral. Como ocurrió con el casco hace décadas, su incorporación será progresiva y desigual, pero su implantación parece inevitable. El caso de Uruguay, al exigirlo para trabajadores en moto, marca una hoja de ruta coherente: la prevención de riesgos laborales también se aplica sobre dos ruedas.”
Desde Impulso, celebramos esta propuesta como un modelo de política pública innovadora, que combina tecnología, responsabilidad empresarial y compromiso con la vida. La experiencia de Ramón Ledesma en la Dirección General de Tráfico de España y su liderazgo en reformas como el permiso por puntos, refuerzan la importancia de esta medida como un cambio cultural en la seguridad vial.


